Organigrama Not3

DESCRIPCIÓN

La Notaría Tercera de Medellín, es una Entidad de derecho privado, que presta un servicio público por delegación, siguiendo el principio de descentralización por servicios, a través del Notario, quien es un particular que presta un función pública, adquiriendo tal investidura por concurso de méritos que realiza el Gobierno Nacional, siendo nombrado Notario en propiedad mediante el Decreto 088 de 2009. En consecuencia, nuestro organigrama tiene a la cabeza, la Presidencia de la República.

Las Notarías tiene como órgano de control la Superintendencia de Notariado y Registro, Entidad adscrita al Ministerio de Justicia y del Derecho, quien orienta y vigila la labora notarial; por esta razón, si bien el Notario es un funcionario autónomo, sus decisiones son controladas por el Estado.

Del despacho del Notario, dependen áreas que son transversales para la prestación del servicio, como los comités de planeación, ética, control interno y auditoría financiera, que son liderados por colaboradores internos, quienes bajo su responsabilidad y control ejecutan las labores encomendadas.

Después del Notario, se encuentra la Dirección General, como área encargada de la planeación estratégica de la Notaría, la toma de decisiones transversales a todos los procesos misionales y de apoyo, el control de los procesos y procedimientos, y la dirección juridica, entre otros. Tiene adscrita el área de comunicación estratégica, encargada de crear, desarrollar y poner en práctica la estrategia de comunicación para los colaboradores y los usuarios o clientes.

Luego encontramos la Coordinación General, como el área encargada de apoyar a la Dirección en la ejecución de los planes y programas que se implementan de acuerdo a la estrategia.

Después encontramos el Área Jurídica, quien tiene el deber de orientar todos los procesos misionales: escrituración, trámites no contenciosos, registro civil, declaraciones extrajuicio y autenticaciones, generando directrices para que la prestación del servicio sea legal y confiable.

Finalmente, encontramos los procesos de apoyo, como Sistemas e Infraestructura, Calidad y Servicio al Cliente, y el área Administrativa y Financiera, quienes cumplen la función de permitir que la prestación del servicio público notarial sea eficiente y eficaz.