Matrimonios virtuales en Colombia: ¿Cuáles son los requisitos para este trámite?
La Superintendencia de Notariado y Registro aseguró que los requisitos para casarse de forma virtual no son diferentes a los solicitados para uno de forma presencial.
Artículo publicado en www.semana.com el 14 de mayo de 2021. Clic para leer el artículo completo.
Según la Superintendencia de Notariado y Registros, los matrimonios y divorcios se podrán realizar de manera virtual gracias a que el Gobierno Nacional lanzó el servicio de notaria virtual. Ese servicio está disponible, por ahora. en 3 ciudades –Bogotá, Medellín y Barranquilla– pero planea extenderse a todo el país.
La prestación del servicio público notarial a través de medios digitales y electrónicos está reglamentado en el marco del decreto 2106 del 2019 que fue expedido por el Gobierno nacional. Por lo tanto, la SNR acompañó esa reglamentación expidiendo dos actos administrativos con el objetivo de determinar el procedimiento que deberá cumplir cada notaría para que le sea habilitada su función virtual.
El único trámite que no estará incluido en el servicio virtual será el del registro civil de nacimiento, que corresponde a la Registraduría Nacional del Estado Civil. Las autenticaciones, declaraciones, disoluciones, enajenaciones, procesos de compra y venta, entre otros trámites notariales, estarán incluidos en la modalidad virtual.
Artículo publicado en www.semana.com el 14 de mayo de 2021. Clic para leer el artículo completo.