Tenga en cuenta los gastos notariales que tendrá que pagar al momento de comprar vivienda.
Gastos de escrituración e impuesto de registro son algunos de los costos que debe provisionar para hacer efectiva la compra del inmueble.
Una de las iniciativas más ambiciosas del Gobierno Nacional para la recuperación económica es la asignación, en los próximos dos años, de 200.000 subsidios para la compra de inmuebles nuevos, que se repartirán en partes iguales para viviendas de interés social (VIS) y No VIS.
Muchas personas ya están haciendo cuentas de cuánto necesitan para pagar la cuota inicial y las obligaciones del crédito hipotecario o leasing habitacional; sin embargo, es importante también recordar que existen unos costos adicionales que se deben cancelar para hacer efectiva la transacción, como los gastos notariales.
Por ejemplo, para la compra de una vivienda no VIS de $250 millones en Bogotá sería necesario provisionar unos $5,4 millones, mientras que, para una de las mismas características pero de $400 millones se necesitarían unos $8,8 millones para gastos de notariado y registro.
Estos costos, explicó Álvaro Rojas Charry, presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano (Ucnc), varían en función del valor y tipo del inmueble. “Por ejemplo, para las viviendas con subsidios del Estado hay unas tarifas diferenciales, dependiendo del valor de la compraventa hay unas exentas del pago de servicios notariales y otras que tienen una tarifa reducida de 50%”, explicó.
Cabe preguntarse, entonces, si esas tarifas diferenciadas aplican también a las viviendas No VIS que se adquieran con el subsidio que está ofreciendo el Gobierno Nacional. La respuesta, dijo Daniel Vásquez, presidente de Fedelonjas, es que no, pues la medida no contempla beneficios de alivios notariales, sino únicamente un subsidio de un valor fijo mensual que se paga a la cuota del crédito o leasing.
Teniendo presente que cada caso particular debe evaluarse de forma individual, en cuanto cada transacción tiene sus propias especificaciones y, en consecuencia, varían los gastos a asumir, vale la pena mirar cuáles son, en términos generales, esos que se deben considerar.
Lea la publicación completa en www.asuntoslegales.com.co